header

EN VIVO

Ya! FM Retro Weekend

Veracruz
Villahermosa

EN VIVO

Música Continua

16:00 - 20:00 hrs.

Viral

'La Sirenita' es un cuento de amor LGBT+, según un historiador ¡Y esta es la historia!

  septiembre 15, 2022 10:39 AM   |   Fuente : Redacción Ya! FM

'La Sirenita' es un cuento de amor LGBT+, según un historiador ¡Y esta es la historia!

Disney nos ha acostumbrado a finales felices y hermosos en todas sus películas, pero es paradójico descubrir que la mayoría terminan en tragedia. Una de ellas es la de La Sirenita, que además nació a partir de un romance gay oprimido por la sociedad.

 

Este clásico fue obra de Hans Christian Andersen con Ariel en el centro de la acción. ¿Sabías que en la historia original Ariel muere al final y la historia acaba con la boda entre el príncipe Eric y una princesa? Sin duda, un final triste y duro pero que además estuvo inspirado en una realidad más dura.

 

El cuento original de Hans Christian Andersen plantea la muerte de "Ariel" y el desenlace tiene lugar con la boda entre el príncipe Eric y otra princesa de un reino vecino. Triste y doloroso de imaginar, pero la realidad supera la ficción: la trama que inspiró al escritor reside en su propia vida y en una de sus más grandes decepciones amorosas.

 

Así lo confirma el historiador Rictor Norton en su libro 'My Dear Boy: Gay Love Letters Through the Centuries' (Mi Querido Chico: Cartas de Amor Gay a lo largo de los siglos') . Norton dedica gran parte de su carrera a ahondar en la vida de escritores prominentes del siglo XIX. A mediados de los 90, consiguió correspondencia original de Andersen en la que develaba su amor por su amigo Edvard Collin.

 

Collin y Andersen fueron amigos desde la pubertad y eran inseparables, pero las convicciones de la época nunca habrían aceptado que su relación evolucionara más allá. Así pues, cuando Collin fue obligado por su familia a casarse con una mujer en 1836, Andersen huyó a la isla de Fyn para escribir cartas de despedida y dar inicio a su más grande desahogo: 'La Sirenita'.

 

Diversos historiadores, analistas y literatos contemporáneos como Ariel Garlow, confirman las similitudes entre el cuento, el amor frustrado de Andersen y la respuesta de Collin al conocer el relato. El escritor se colocó a sí mismo en el papel de la pequeña sirena: frágil y sin voz para expresar su amor abiertamente, aunque siempre dispuesto a sacrificarse.

 

El príncipe del cuento representaba a Collin: valiente, gran aliado de la protagonista, pero imposibilitado para estar junto a ella. Por otra parte, la princesa del otro reino alude a la esposa de Collin, Andersen no podía pensar en dañarla porque también era una persona de su agrado, así que decide sacrificarse y aceptar la inminente boda de su amigo. Cabe mencionar que en el cuento, la sirena tiene la oportunidad de volver a ser feliz en el mar. La bruja que la trasformó en humana le ofrece devolverle todo a cambio de matar al príncipe y a la princesa. La joven no acepta al ver la felicidad de la pareja y se resigna a su destino. Muere y se convierte en espuma de mar.

 

Andersen confesó en sus cartas que parte de su alma se iba con Collin. Nunca temió de expresarle su amor, ni su lado femenino:

 

"Languidezco por ti (...) mis sentimientos por ti son como los de una mujer. La feminidad de mi naturaleza y nuestra amistad deben permanecer en secreto". Por otra parte, Norton cita en su obra la respuesta de Collin a la última carta de Andersen. El cuento se publicó apenas un año después de la boda y los entrañables amigos jamás volvieron a verse:

 

"No me encontré capaz de responder a tu amor. Adios, querido amigo".

 

Los historiadores coinciden en que 'La Sirenita' sirvió a Andersen para explorar sus tendencias femeninas y clara bisexualidad. Años después de la decepción amorosa de Andersen con Collin, el escritor volvió a enamorarse, pero ninguna de sus relaciones posteriores llegó a tener un "final feliz".

Comentarios